Carnaval de Puebla "El Alto Garibaldi"
En México se tiene conocimiento de las primeras celebraciones a principios del siglo XIX, tal es el caso de Puebla. Como en muchas ciudades de la región central de México los personajes de las comparsas o cuadrillas son nombrados “Huehues” término náhuatl que significa anciano, en el sentido de sabio y experimentado.
Las cuadrillas de Huehues bailan en los barrios y colonias cercanas al suyo, con diferentes danzas derivadas de bailes de salón y otros bailes populares y tradicionales como son: La Estrella, Puentes o Cintas, La marcha, La Primavera, La Muñeca, La Garrocha, etc.
En términos paganos, el carnaval representa la diversión, alegría, música y regocijo previo al recogimiento de Cuaresma. Aunque también tiene un significado ritual de fertilidad de la mujer y la tierra, es por ello las mujeres no pueden participar en esta fiesta, razón por la cual algunos hombres se visten de mujer.
Hay partes en las que se quema un muñeco representando a Judas o diablo para limpiar con el fuego el pasado e iniciar el año nuevo, que para cualquier campesino empieza con la primavera, cuando la naturaleza renueva y se preparan las siembras.
En la ciudad de Puebla esta celebración apareció en el Barrio de El Alto al parecer por tradición de Tlaxcaltecas asentados en este barrio y posteriormente en Analco, Xonaca otros barrios y juntas auxiliares, tomando cada zona su propio estilo de celebración. En algunas épocas se han imitado diferentes tendencias de los carnavales nacionales e internacionales más renombrados integrando una gran variedad de personajes reales, mitológicos y de la fantasía, sin embargo en los últimos años las cuadrillas se han preocupado de recuperar elementos nacionales y prehispánicos para la figura que adorna sus capas.
Hay partes en las que se quema un muñeco representando a Judas o diablo para limpiar con el fuego el pasado e iniciar el año nuevo, que para cualquier campesino empieza con la primavera, cuando la naturaleza renueva y se preparan las siembras.
En la ciudad de Puebla esta celebración apareció en el Barrio de El Alto al parecer por tradición de Tlaxcaltecas asentados en este barrio y posteriormente en Analco, Xonaca otros barrios y juntas auxiliares, tomando cada zona su propio estilo de celebración. En algunas épocas se han imitado diferentes tendencias de los carnavales nacionales e internacionales más renombrados integrando una gran variedad de personajes reales, mitológicos y de la fantasía, sin embargo en los últimos años las cuadrillas se han preocupado de recuperar elementos nacionales y prehispánicos para la figura que adorna sus capas.
Por lo que la invitación a venir a Puebla para Carnaval para disfrutar dichas comparsas en la ciudad y salir a la región admirando sus vistosos trajes y estilos de celebración.
Imágenes y Vídeos
Vídeos del Carnaval de Puebla
Imágenes del Carnaval de Puebla
INNOVACIONES
![]() |
Carnaval Puebla El Alto "Garibaldi" INNOVACIÓN 2013 |
![]() |
Carnaval Puebla El Alto "Garibaldi" INNOVACIÓN 2012 |
REFERENCIAS:
*http://www.riveros.com.mx/Portal/Espanol/Tours/RutasEspeciales/CarnavalenPuebla/tabid/186/Default.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario